jueves, 28 de febrero de 2008
Entusiasmo
Una persona entusiasmada es aquella, desde mi punto de vista, es aquella que cree en ella misma i ve la vida desde un punto de vista optimista, es decir mirar las cosas por el lado bueno y esperar que ocurra algo bueno. Es necesario dejar a un lado la negatividad para poder conseguir ser una persona entusiasmada y ver la vida desde un punto de vista favorable y a los que están a nuestro alrededor.
En conclusión, el entusiasmo es bueno, ya que te hace que la vida sea más amena y nos ayuda a verla desde otro punto de vista.
Egoísmo
Desde mi punto de vista toda las personar somos egoísta, en algunos momentos más que otros, pero todas lo somos. El egoísmo de una manara breve no es malo porque nos preocupamos por nuestras propias necesidades y miramos por nosotros mismos y al mismo tiempo nos favorecemos en pensar en nosotros mismos y no en los demás.
El egoísmo como todos los otros sentimientos tiene grados de manifestación y como todo en abundancia es malo y por el contrario no eres nada egoísta, algo muy extraño, te tomarían como tonto, porque preferirías el bienestar de los demás antes que el tuyo.
sábado, 23 de febrero de 2008
Hablar de sexo con los padres
Se ha expuesto una serie de consejos para los padres como poe ejemplo:
-Se tienen que mostrar seguros y cómodos.
-No nos tienen que prohibir las cosas
-No pensar que somos demasiado pequeños para hablar de sexo
-No tienen que tener vergüenza
-Tienen que pensar que es tan importante comer como tener sexo
-Tienen que poner su experiencia a nuestra disposición
También se ha hablado de consejos que pueden coger los hijos para que este tema también sea más fácil para ellos y poder hacerlo todo más cómodo por las dos partes. Han dado lo siguientes consejos, por ejemplo:
-Tener iniciativa
-Tranquilizar a los padres
-Aceptar sus críticas
-Hablarlo con normalidad
-No tener vergüenza
-Y no pensar que
domingo, 17 de febrero de 2008
12 cosas que me gustaría hacer antes de morir
Lo que me gustaría hacer antes de morir sería…
·Acabar los estudios sin problemas
·Casarme y formar una familia con una persona que me aporte felicidad
·Viajar por todo el mundo sin dejarme ningún rincón por visitar
·Pedir perdón a todas aquellas personas que les haya hecho daño alguna vez en mi vida
·Nunca perder el contacto con mis amigas
·Demostrarles a todas las personas que quiero, que me importan y que son importantes en mi vida
·Tener un trabajo estable, para poder mantener a mi familia sin que les falte nada
·Hacer lo que yo misma piense sin tener que pensar que dirán…
·Tener un año sabático donde poder desconectar de todo y disfrutar al máximo por un año
·Descubrir lo que realmente me hace feliz
·Irme de compras sin limites, ya que me he pasado toda la vida trabajando
·Poder disfrutar de una vejez digna, sin ser una carga para mi familia
La desgracia
Cada persona adquiere la desgracia de un modo, a unas les afectan más y otras aprenden de ella, desde mi punto de vista todas las personas aprenden después de sufrir una desgracia.
La desgracia es algo que nos afecta a todos en algún momento de nuestra vida, pero saliendo de ella, aprendemos muchas cosa que en un futuro nos pueden ayudar a no tener otra desgracia.
Tertulias: Mi primera vez
La primera vez que se mantienen relaciones sexuales pude ser única o por el contrario, traumática, esto depende mucho de cada persona y en el momento de ti vida que ocurra.
Todas las personas tienen miedo, es una cosa común que no hay que preocuparse si se tiene, porque las dos personas quieren estar a la altura de la otra y se tiene miedo a fracasar.
En temas de sexo hay muchos mitos falsos, como por ejemplo, que la primera vez hace daño, cada persona es un mundo y porque le duela a un a la otra no significa que duela, si no sangra a la penetración una persona no es virgen, la primera vez una persona no se puede quedar embarazada…
Las estadísticas sobre la primera vez que se realiza sexo dicen que en España la media es de 14 años, y en otros países de 13 a 14 años.
Los jóvenes de hoy en día tienen como obsesión perder la virginidad antes de los 18 años
El deseo

El deseo desde mi punto de vista es un sentimiento que se manifiesta cundo queremos alcanzar algo, ya sea material o no, y necesitamos un esfuerzo por conseguirlo. Cuando alcanzamos aquello que queremos somos felices, pero el deseo ya se a desaparecido. Muchas veces produce más placer luchar por una cosa que desea que cuando ya lo tienes, porque ya lo has conseguido.
Las personas siempre tenemos deseos, si nos la vida siempre seria igual, sin ninguna motivación para alcanzar las cosa.
sábado, 16 de febrero de 2008
Tertulias: Los límites del amor
Para saber cuando esto esta ocurriendo tenemos los 10 mandamientos del amor que son los siguientes:
-No se puede vivir el uno por el otro, hay que vivir para uno mismo, y pensar con la pareja, porque sino no crecemos como personas.-Que pasa cuando la otra persona deja de quererte? No esperes a que te quiera, sigue tu vida olvidando el pasado y sin hacer planes de futuro, lo que tenga que venir ya vendrá.-La otra persona te pone muros y no puedes crecer. Nunca dejes que hagan eso con tigo, porque sino no puedes crecer y siempre lo que te parezca malo díselo.-Cuando te obliga a hacer cosas. Debes plantearte que eso no es bueno para ti y actuar.-Si hay amor no necesitas nada más. Eso no es cierto, un amor saludable siente, piensa y actúa.-La sociedad piensa que la separación es un fracaso, a veces puede serlo, pero a veces no, ya que puede salir beneficiosa o no. Que no te importe nunca lo que digan los demás y actúa por ti mismo.-Pensamientos catastróficos hacia el futuro. No hay que hacer cambiar a la otra persona para estar tu a gusto, sino entre los dos hacer lo que se pueda para que se beneficien las dos partes.-Hay que querer queriéndote a ti mismo. Primero te quieres a ti y luego os queréis los2.-Yo doy y el también. El amor es cosa de dos, no solo de una parte, sino la relación fracasa.-No hay de dejar de amarte nunca-Hay que sentarse y pensar en la relación.
¿Qué puede hacer un padre y una madre para educar bién a una hija o hijo?

La educación en cada familia se ve de un modo, ya que cada persona ve más importantes algunas cosas que otras, pero normalmente la base de la educación la mayoría de padres la cumplen igual, ponen las mismas normas i prohibiciones. Para que un niño este bien educado necesite mucha atención y tiempo, porque un niño no puede estar nunca bien educado si pasa el mayor tiempo de su vida en la calle, porque nunca cojera cualidades buenas des de los otros niños, sino siempre tienden a las malas. Además los niños tienen que tener horarios, prohibiciones, una figura de sus padres buena para poder seguirlos, atención, cariño…
Para finalizar educar a un niño es muy difícil, ya que hay muchas cosa que tener en cuenta a la hora de hacerlo, una de las cosas más importantes para mi es la comunicación con ella desde mi punto de vista se pude llagar i conseguir lo que uno se propone.
Es importante la ciencia?
La ciencia desde mi punto de vista si que es importante, pero que nos sirve para muchas cosa, como resolver cosa que nosotros mismos no podemos, también grandes avances en la humanidad como por ejemplo, mejora de los medicamentos i la salud de las personas, la comunicación que esta cada vez más avanzada gracias a la ciencia, la tecnología…. La ciencia esta creada para a poder demostrar sucesos e investigaciones relacionadas con la humanidad.
En conclusión la ciencia es muy importante, porque sin ella muchos avances que tenemos no los tendríamos, en la sociedad nunca avanzaríamos i siempre tendríamos los mismos problemas.
Que pasarái si un niño pasara los 16 primeros años de su vida aislado de las personas?
También, este niño cuando volviera a una sociedad donde las cosas son muy diferentes de donde estaba él, sufriría algún tipo de shock, ya que no sabría que está ocurriendo, porque es muy diferente en lo que el a vivido.
En conclusión, yo pienso que en niño que se criara aislado de la sociedad durante sus primeros 16 años, al volver nunca podría reaccionar como nosotros, relacionarse con las personas, tener estudios… Al cavo del tiempo poco a poco iría cogiendo cualidades pero costaría mucho llegara ser como nosotros.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Depresión

Cobardía
Este sentimiento se manifiesta en todas las personas al largo de nuestra vida, hay personas que son más cobardes ante alguna situación determinada, otras encanvio son más fuertes ante este sentimiento.
La cobardía se manifiesta en forma de miedo, cuando vemos que no podemos afrontarnos a situaciones determinadas, y se la llama cobardía al no enfrontarte al ello que te asusta.